Hola, me estoy planteando hacer una prueba de esfuerzo, más que para mejorar y controlar los famosos umbrales y demás datos, sería a modo chequeo, para ver como está el motor , no es que tenga problemas ni nada de eso, pero me parece que puede ser interesante tener este tipo de información. Por eso me gustaría saber si alguno de vosotros la ha hecho, si véis importante hacerla o una chorrada,... Salu2
Hola Correcaminos, no me lo había planteado, pero no me parece para nada una chorrada, es más me parece muy interesante. No te puedo decir más, a ver si alguien la ha hecho. Un saludo
si entrenas por pulsaciones es muy recomendable, ya que te indicarán los límites de las pulsaciones para entrenar en aeróbico, en recuperación o en anaeróbico. Asi puedes planificar mejor tus salidas y en las carreras puedes saber si te puedes exprimir mas. Yo nunca la hice porque no utilizo el pulsometro, lo que si que hqgo todos los años 1 o 2 veces son analisis de sangre para controlar los niveles de todo un poco.
Conocer la parte del cuerpo "que no se ve" considero que es una de las fases más importantes antes de iniciar un entrenamiento más o menos intenso. Una ergometría o prueba de esfuerzo es recomendable, ya que aparte de conocer tu condición física te marca tus zonas de umbral aeróbico y anaeróbico, que son fundamentales para ciertos entrenamientos específicos. Como dice fabio, también una prueba analítica nos ayudará a conocer ciertos parámetros, ya que estamos expuestos a mayor desgaste que el resto de personas y podemos tener carencias graves que pasemos por alto; como por ejemplo la anemia por destrucción mecánica o la anemia ferropénica. También recomiendo, si se tiene tiempo, realizarse una plicometría o una impedanciometría bioeléctrica, para conocer nuestro nuestro porcentaje de grasa corporal, siendo más fiable el primer método; la grasa corporal en exceso se ve, pero tener muy poca puede resultar negativo para nuestra salud, sobre todo si realizamos una competición de mucha dureza aeróbica. ...y dependiendo de la condición de la persona incluso se podría hacer una DEXA o densiometría osea; que nos indica el estado de nuestros huesos, por si tenemos osteoporosis y por lo tanto más probabilidad de fracturas (yo me he caido un montón de veces por la montaña ) No nos debemos obsesionar con la salud pero tampoco la debemos descuidar, lo más sencillo es hablar con nuestro médico de medicina general; pero si disponemos de la opción, hablar con un nutricionista y un preparador físco que son los que están más acostrumbrados a tratar este tipo de temas. ...como le digo a la gente con la que trato, yo solo doy mi opinión pero... ni soy preparador físico, ni médico, ni nutricionista.
Estos son 3 que encontré, pero hay más. Rubén Seco y Antonio Vázquez, Prueba de esfuerzo en Galicia - Centro Galego de Tecnificación Deportiva C/ Fernando Olmedo 3 (Pontevedra) 986 854437/986 847510 Dr. Fernando Huelin Trillo - Hospital Ntra. Sra. De Fátima. Consulta de Medicina Deportiva Vía Norte, 48 (Vigo) Telf: 986 821108/00 / Dr. Juan José Crespo Salgado Grupo Hospitalario Quirón Centro Médico Quirón A Coruña Bajos del Estadio de Riazor y junto a la 'Casa del Agua' Si la haces ya nos contarás la experiencia